En
turismo, son una herramienta y no un objetivo o un fin.
No
hay duda alguna de la gran importancia de las nuevas tecnologías de información
y comunicación para el turismo y no digamos para el turismo rural, donde la comunicación
oferta-cliente de forma muy directa es algo fundamental en el éxito del proceso
de compra y postventa.
Pues
me gustaría, comentar este tema, basándome en mi propia experiencia, que
seguro, les habrá también pasado a muchos otros que ahora me están leyendo.
Recientemente,
estuve unas semanas en mi finca, una zona rural, localizada en un entorno turístico
rural, importante de España a unos 200
km de Madrid. Como sabía que tenía que estar comunicado, para algunos trabajos,
me lleve mi iphone y mi ipad.
Curiosamente
después de llamar varias veces al soporte técnico de la compañía telefónica (que
tiene el mismo color de la fruta mas emblemática de España), me explican que en
la zona donde estoy, no hay buena cobertura 3G y por tanto, la comunicación es
muy lenta (Abrirse una web, puede costar 3 minutos), salvo en puntos muy, muy
concretos de la finca, de pie, enfocando a un pueblo y levantando el pie
derecho, y sujetando el ipad, con la otra mano, para no perder la poca cobertura
y el equilibrio, cuando la encuentras. Pues ahora imagínense, escribir emails,
navegar o redactar un artículo…
Así,
que la única forma que tenia de poder comunicarme bien, era acercarme a alguno
de los núcleos urbanos y pasar a la biblioteca pública, hoteles con wi-fi o
bien, usar la 3G en la calle.
Si,
lo sé, es solo cuestión de moverse unos kilómetros, pero obviamente nada que
ver con poder trabajar y comunicarte desde tu propio puesto de trabajo.
Si
ahora nos pusiésemos en la piel, de los consumidores turistas y excursionistas,
pues sabemos que cada vez, se crean mas y mejores “apps” para los “smart-phones”
o teléfonos inteligentes (Lo de inteligentes, es mas metafórico que real, pero
bueno), con GPS de buena cobertura, Google Maps, Google Earth, mapas de rutas,
carreteras, navegadores, buscadores de sitios de interés turístico , GoSkyWatch,
Elevation Pro, El Tiempo, Periódicos y revistas, Webs turísticas informativas y de reservas y un largo etcétera,
que nos facilitan el viaje.
Cuando
uno viaja a otro país, existe la opción del roaming (Tremendamente caro), wi-fi
gratuitas (es importante cerciorarse bien que sean gratuitas para no llevarse
sorpresas desagradables, en la factura siguiente y lo digo por experiencia), o
comprarse una SIM del país, que uno visita y que funcione con su teléfono smartphone, pero liberado, claro, que dependiendo
del número de días y del uso que se le quiera dar, esta es la opción mas cómoda.
Y
si se viaja por el país, pues solo queda a merced de los puntos negros de cobertura
en especial de 3G, que suelen coincidir con zonas naturales mas aisladas, donde
entonces muchas aplicaciones útiles, apenas funcionan. Imagínese, siguiendo una
ruta en montaña y que a partir de un punto desaparezca de pantalla…
Pero
también, queda la opción “TIC’s Off”, a veces pagando una fortuna y otras muy
barato, de viajar a zonas libres o liberadas de tecnologías de comunicación,
para evitar cualquier contacto tecnológico y conseguir un aislamiento mental
para descansar.
Las
TIC’s son una herramienta de comunicación que están a nuestro servicio y en el
turismo, son validas tanto para las empresas y administraciones, como para los
visitantes, pero nunca son un objetivo o un fin, porque a veces se confunde y se
piensa que con tener la “mejor” web del mercado, el trabajo está realizado. Nada
mas lejos de eso, ya que si no hay pensamiento, creatividad, inteligencia y
objetivos, detrás de esto, de nada nos servirá.
Comunicar
muy bien con mensajes no atractivos, inservibles, caducos o vacios, no dará buenos
resultados.
Que
tengan un buen Agosto. Un cordial saludo,
Arturo
Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario