Recuerdo que todo este año pasado, escuchaba críticas a proyectos, iniciativas, comunicados y mensajes en general, que aunque fuesen buenos incluso de contenido, parece que no llegaban al público objetivo. ¿El problema? Que no eran lo suficientemente sexy, como para ser atractivos y por tanto consumidos.
Se ha insistido mucho en estas formas, primándose mucho mas, como llegar, como ser escuchado, que el contenido en sí, de tal forma, que se ha llegado a olvidar completamente, que es lo que realmente se quería comunicar. Hecho, aún más evidente en el marketing político, verdad?
Pero lo peor del caso, es que tenían o tienen razón, ya que si no se aplicaba ese “toque” de sensualidad o más bien esa parte “sexy”, parece que el público no respondía y por tanto la estrategia fallaba.
El tema, ahora, es que en una situación de crisis estructural y coyuntural (porque yo creo que son ambas), lo sexy, no aportará nada para la solución y es necesario pasar a ser muy eficientes y por tanto definir y apostar por estrategias, que nos faciliten llegar a los resultados esperados.
Permítanme, recordarles el tema actual de Haití, y quiero reiterar lo de actual, porque no sabemos que pasara, cuando deje de ser mediático, ya que ejemplos tenemos y suficientes.
La sociedad se ha volcado, mayoritariamente en la ayuda a este país, pero si uno analiza con profundidad y muy objetivamente, se verán actuaciones, digamos, políticamente correctas, pero que brillan por una ausencia total de eficiencia. Me reitero en mi opinión y critica, sobre la cooperación internacional. Aquí, se puede observar como la cooperación técnica especializada, da resultados, ya que médicos, personal sanitario, equipos de rescate, bomberos e incluso el mismo ejercito, …están llevando a cabo una función urgente y necesaria, para el salvamento y recuperación de la zona.
Pero al igual que ocurre en una situación catastrófica, como ésta y haciendo un paralelismo, que no tiene nada que ver con ella, cuando queremos desarrollar una zona determinada, y se decide que el turismo sea la actividad productiva clave, porque no se utilizan profesionales para llevarlo a cabo?? Porque un medico o un financiero, tiene que ayudar a cocinar o diseñar un hotel o un municipio para turismo? Se imaginan, la situación contraria? Un profesional del turismo o del desarrollo local, teniendo que atender a pacientes? El resultado, seria obvio, ¿cierto?
Es hora de pensar en la eficiencia, versus esa mentalidad más sexy, de lo bien que quedaría o se vería, hacer…tal cosa.
Veremos este año, en FITUR, donde se augura una tremenda competencia en un mercado sin fronteras y donde la segmentación convencional, apenas existe, incluso en el turismo más tradicional del sol y playa.
Nosotros estaremos y veremos si se cumplen de alguna forma, esta visión, que aquí se menciona y se aprovecha un evento, que ahora más que nunca, podría ser algo más aburrido, pero mucho más rentable. Dependerá de todos…
Un cordial saludo y espero nos podamos encontrar estos días en Madrid
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario