LA FERIA DE TURISMO FITUR 2010. 1ª PARTE: CADA VEZ SE HACE MUCHO MAS VERDE

Las ferias, tienen unos objetivos clave, para el sector, tanto como un espacio de promoción, como una de las mejores herramientas de benchmarking: utilicémoslas…

Se critica, estos días a FITUR, porque no ha logrado superar el número de visitantes del año pasado, que sufrió una bajada destacada, pero parece que no se tiene en cuenta, que seguimos inmersos en la misma situación de crisis económica y emocional y que además, cada vez más los turistas, utilizan cómodamente, las nuevas tecnologías sin esa necesidad de asistir a ferias turísticas, para poder ver destinos o recoger folletos, como se lleva haciendo en estos 30 años.
Lo cierto, es que si se ha notado el descenso en el numero de stands contratados y la reducción de un par de pabellones, pero hay que reconocer que la profesionalización de las visitas y este decrecimiento han ayudado a facilitar mucho, las relaciones profesionales de los visitantes a la misma y esto es algo muy valioso, para una mayoría.
Al mismo tiempo, la reducción del show musical o de entretenimiento, que hace años dominaba todo el escenario, impidiendo desarrollar actividades tan normales, como era mantener reuniones, sin ahora tener que superar los decibelios de los vecinos, es algo reconfortante . Y por tanto esa austeridad, que algunos nombran, creo que es una apuesta por la eficacia.
Este año además, se ha notado un impulso, muy relevante de la temática ambiental o verde, tanto en la propia feria, que invento su FITUR GREEN, como en muchos de los stands, ya sean del sector público, como privado, así como en la organización de diferentes eventos estrechamente relacionados con esta temática.
Parece que la crisis, no está nada reñida, con el tema más “verde” del turismo, porque seguramente es un nicho de mercado, cada vez mas importante en el turismo mas maduro de la demanda mundial, que a su vez, será más exigente, con motivaciones y expectativas diferenciadas y más altas, en relación a los años pasados. Es evidente, que el mercado turístico, lo ha detectado y por tanto la oferta hotelera, como la de transporte aéreo, destinos turísticos y productos, están otorgando a esta modalidad su peso específico.
Tratar de resumir en este espacio, la oferta que se pudo ver y la que no dio tiempo, es materia imposible, ya que es bastante y además muy variada.
Si bien todavía se utiliza el juego del vocabulario o más bien el juego de palabras, mucho más que de conceptos y definiciones, entre turismo verde, ecológico, ecoturismo (cada vez menos), turismo rural, agroturismo, turismo comunitario, campesino, indígena, etnoturismo, sostenible, solidario, justo, responsable, respetuoso, cultural, científico, y un largo etcétera, muy seguramente, en unos años, será el propio mercado, quien filtre esta lenguo-variedad y aplique términos más comunicativos con el publico objetivo.
Ya no es un tema obligado para el turismo de los países emisores y más desarrollados, ni tampoco de los países o regiones en órbita, obligados por éstos, sino una respuesta a una demanda real, tanto social de la propia oferta, como de la demanda, más exigente, como antes se menciono.
En estos próximos días, se prepará un articulo-reportaje, al que están también invitados, para que nos envíen su contribución, tanto de lo que han visto en la FITUR, como de su propia información.
Un cordial saludo
Arturo Crosby
www.forumnatura.org

No hay comentarios: