EL CARRO VERDE, LA CRISIS Y EL FUTURO PARA ABRIL: FERIA DE TURISMO FITUR 2ª PARTE

Ya escribe en la edición anterior sobre la influencia y presencia del tema ambiental en Fitur 2010, que obviamente responde al mercado y específicamente al turístico. Si, después de ya más de 2 décadas de lobby en diferentes niveles y subsectores, es ahora, cuando comienza a tener un peso especifico y aquellos (profesionales, empresarios, políticos,…), que en un principio eran incrédulos o de alguna manera echaban sonrisas soterradas sobre la importancia del medio ambiente en el sector turístico, ahora no solo son conscientes de su pronóstico erróneo, sino que además se apuntan a este “carro verde”, que ya no tiene paradas, salvo para admitir a nuevos pasajeros, que se dirigen al mismo destino: poder ser competitivos, en base a un desarrollo y crecimiento sostenible, es decir sabe manejar los recursos, de una forma eficiente y teniendo en cuenta a los actores involucrados en dicho sistema, bajo el paraguas de un nuevo paradigma, que sigue creándose y cada vez será más potente, en cuanto a su capacidad de influencia en las motivaciones de los consumidores.
Me gustaría dejar claro, que el nivel de intervención ambiental, no solo se limita ha implantar medidas de mejoras ecológicas, ya sean de eficiencia energética, residuos, reciclaje, etc…sino también de el saber desarrollar y gestionar las áreas rurales y naturales, con un importantísimo Patrimonio Natural, propiedad y responsabilidad no solo de las comunidades que lo habitan, sino de la sociedad, per se.
Este Capital Natural, Cultural y Social es la base de generación de un entorno, en el que se podrá desarrollar un turismo que genere y mantenga empleo, actividad empresarial, dinamización local, recuperación de núcleos rurales, …y que de satisfacción a la demanda turística, capaz de soportar económicamente esta actividad de los oferentes locales.
La Crisis actual, no sabemos cuánto durara, porque estamos inmersos en ella y desde luego no desaparecerá fulminantemente, aunque algunos quieran creerlo. Se avecinan, tiempos duros, en los que habrá que ser mucho más eficientes (no tacaños), donde habrá que invertir y gestionar inteligentemente, sabiendo que hay demanda cautiva para el turismo, pero hay que saber responder a sus motivaciones y expectativas.
El dinero, es como la energía en la teoría de la rentabilidad, ni se crea ni se destruye (bueno…si se ha creado), por tanto, parte está estancado, con mucho miedo todavía, parte sigue fluyendo, pero en otros canales, que ofrecen mayor seguridad o confianza, pero no ha desaparecido.
El profesionalismo, gracias a la crisis, confío que sustituya al oportunismo (En ecología, cuando termina una gran crisis, las primeras especies, en aparecer, son las oportunistas, pero luego dan paso a las mejores adaptadas) y también a un voluntarismo mal entendido o insuficiente, por no ser eficaz.
Solo queriendo, se puede conseguir y retomo una frase ya conocida: la mejor manera de predecir el futuro, es crearlo. Solo que ahora el futuro, comienza en un par de meses (véase Abril). Es como alguien dijo “el futuro ya no es lo que era”
Se pueden hacer muchas, muchas cosas, pero hay que comenzar a hacerlas. No esperen a mañana, para ver si ya no hay crisis…porque quizás la crisis, ya le haya sacado del mercado.
Un cordial saludo

No hay comentarios: