Olvídense del turismo por el turismo y busquen un turismo que genere beneficios económico-monetarios, sociales, ambientales y emocionales, tanto para quienes componen la oferta, como para los que la consumen. No sigan siendo conformistas.
No se trata de ofrecer un edicto moral, mesiánico, ni ético, sino más bien, las que puedan ser las mejores reglas, para conseguir que esta actividad tan importante a nivel mundial, lo sea también a nivel local. Y para ello, es necesario darle un nuevo enfoque, sustituyendo las voces, por el liderazgo.
Comiencen a sustituir el concepto de la potencialidad turística, por el de capacidad de desarrollo, creatividad e innovación, ya que sin ellas, difícilmente se lograra poner en valor lo que poseen.
Entiendan y Apuesten por un desarrollo y gestión turística sostenible y competitiva, porque sin duda, es lo que garantizara esa rentabilidad esperada y no de una forma puntual o coyuntural, sino duradera en el tiempo.
Se precisa de una “Obamizacion” del desarrollo local, lo que implica liderazgos fuertes y eficientes a nivel local, que son los lugares estratégicos de actuación. Pero esto, sería imposible sin una Formación especializada, que a la vez, contemple una visión generalista y sobre todo aplicada.
Para lograr un desarrollo turístico eficiente es imprescindible poseer una Visión global en base al conocimiento y experiencia, pero siempre con una traducción e intervención local, construyendo destinos.
No es necesario buscar amenazas externas, cuando muchos problemas pueden resolverse con la gestión local: Apuesten por el Patrimonio, amenazado más por la mala gestión, que por el cambio climático
Piensen en una Aceptación o adaptación al cambio climático y micro-cambios, que afectaran a microclimas, ecosistemas… y en especial a la percepción de la demanda turística, en estas próximas décadas.
Utilicen, sin duda alguna la Ciencia y tecnología aplicada a la gestión ambiental en la oferta turística, ya que existen y existirán procedimientos y tecnologías, que son capaces de conseguir un rendimiento energético más eficiente, gestión de residuos, del agua, suelos, paisajismo, …..que lograra dar soluciones reales a problemas locales.
Se Busca un Liderazgo con gobernanza, coopetencia (coopetition)de emprendedores y gestores públicos, con una buena cualificación de los mismos. Debe incorporarse un respeto por la rentabilidad emocional, social y ambiental, sin evadir la monetaria.
Si el turismo es capaz de crear felicidad, démosle el peso específico, que merece en la sociedad. La componente emocional de la persona es vital, para la sinergia social.
El crecimiento de una o más empresas, conlleva un beneficio localizado y a veces puntual, mientras que el desarrollo, local, genera beneficios al conjunto de los actores del turismo. Y si además es sostenible y competitivo, estos beneficios, podrán seguir generándose en un horizonte a medio plazo, versus a la improvisación y especulación.
Y aunque todas las medidas aplicadas sean las mejores, no basta con implementarlas y que funcionen, sino que es imprescindible, saberlo comunicar al publico objetivo, tanto para que valoren lo invertido, como para que se beneficien de ello, y como no, para que sirva de plataforma de comunicación social y pueda replicarse a escala individual, de cada turista, que seguro se traducirá mas tarde en un nivel superior social, gracias al efecto multiplicador.
No hay duda, que podía escribir mucho más, pero creo que es el tiempo de actuar asumiendo lo que cada cual pueda, sin perder esa visión global, que le ayude a tener éxito y conseguir esos beneficios esperados, que puede aportar el turismo.
Espero que en este 2010, vayamos más allá de las palabras y apoyemos al capital humano que liderara este cambio tan deseado.
Reciban un muy cordial saludo, así como el apoyo para este nuevo 2010
Arturo Crosby
Véanlo en http://www.forumnatura.org/reportajes_proc.asp?ID=571
No hay comentarios:
Publicar un comentario