No s e preocupen, que por lo pronto no entraremos en la discusión ya terminada hace años y no aprendida, sobre que es el turismo rural.
En los principios del turismo rural en España, todavía tengo en mente, algunas preguntas, que me hacían los viajeros, cuando se organizaron algunas salidas experimentales (Programa Turismo Rural, del Programa de turismo Social del Ayuntamiento de Madrid), como cuando llegaban a un pueblito, encantador de las Alpujarras granadinas y desesperados me decían y aquí, que podemos hacer ahora?? No hay nada? …esto es un poco aburrido, verdad? Cuando comemos? Donde vamos?
Obviamente el pueblo no tiene la culpa, ni los viajeros (en su mayoría gente de más de 65 años), que por su falta de conocimiento y motivación, les conducía a estar perdidos. Y quizás acostumbrados a los paquetes turísticos, esperaban a que alguien les dijera que debían hacer, cómo y cuándo….Esto me recordaba mucho a los niños, cuando se aburren.
Han pasado muchos años y la demanda turística ha evolucionado también, siendo mucho más heterogénea y compleja en sus motivaciones y expectativas, aunque de acuerdo a la madurez de cada segmento de mercado. Pero sí que es evidente, que si bien en los comienzos de este turismo, esos turistas (exploradores) sabían bien lo que buscaban y lo solían encontrar, ahora esto no suele ocurrir y como ya he afirmado en ocasiones, cada turista ha creado su propia expectativa sobre el servicio a percibir, sobre la experiencia deseada, el producto y el destino. Es obvio, que es imposible responder a todos de la misma forma, porque llegaríamos a importantes incompatibilidades, porque hay expectativas y experiencias turísticas, que no pueden coincidir, al menos en tiempo y espacio (véase cazadores y naturalistas).
Pero volviendo al título, la mayoría de consumidores que preguntan siempre por las actividades que puedan hacer (pensando que pueden aburrirse ese fin de semana o puente), muy rara vez las consumen. Sabemos por ejemplo que montar a caballo, es una de las actividades que siempre tuvieron más demanda, pero que porcentaje compra dicho producto? Respuesta: El mínimo, entre otras cosas porque muchos solo han visto el caballo en la TV, otros tienen miedo, se cansan en seguida, etc…salvo aquellos negocios especializados que son demandados, pero que dudo también de su rentabilidad empresarial.
Muchos, quieren ver y participar en las actividades populares, festejos…..pero cuando se le ofrece su participación activa, descubren, que no era lo que ellos habían imaginado (expectativas inventadas y percepción negativa)…esto de ver una matanza del cerdo, echa para atrás a una mayoría de gente o las corridas de toros populares, etc….
La posibilidad en algunos sitios de poder observar fauna es muy atractiva (expectativas previas basadas en reportajes de la BBC, National Geographic, etc…), se van frustrando, en función de la hora de salida del alojamiento (véase sobre las 5 o 6 am). Más aun, cuando después de horas, con suerte pueden ver algún ave e insectos. Y perdóneme, pero la respuesta no está en la observación de aves, oferta que a veces parece la panacea para un sitio. Uno de esos, que me cuentan que es el de mayor biodiversidad del planeta (ya van más de 60 lugares, que se auto-otorgan dicho premio. Y la biodiversidad es medible, ténganlo en cuenta).
Afortunadamente ahora leo, que una encuesta reciente de la empresa Mintel, afirma que la tendencia actual es incluir el factor educativo en el producto y experiencia turística, es decir aprovechar un viaje para aprender algo (casi un 36 % de encuestados): un idioma (frases…), cocina, destrezas, medicina, cultura, danza, ….siempre dentro del concepto educativo no formal y de conocimientos que de alguna manera, cueste exportarlos y por tanto sean adquiridos en el lugar, ex proceso, lo que le da un valor excepcional.
Todavía queda mucho por hacer y no se trata de inventar lo inventado, sino de saber aplicar el conocimiento y poner en valor turístico el patrimonio tangible e intangible, creando experiencias turísticas integrales. Piénsenlo y si tienen dudas, consúltenmelas
Un cordial saludo
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario