EN BUSCA DE UNA COOPERACION AL DESARROLLO MAS PROFESIONAL O ES SOLO TAREA PARA PRINCIPIANTES??

Es cierto que el llamado tercer sector, cada vez evoluciona mas y mas rápido, insertando áreas de trabajo, hace pocos años impensable, como es el propio turismo, que siempre fue marginado, por considerarlo dañino para la sociedad local, el medio ambiente…y que apenas contribuía económicamente al desarrollo local.
Pero sin embargo, cada vez más, las diferentes agencias de cooperación internacional al desarrollo de los países y regiones donantes, incluyen más programas y proyectos relacionados directa e indirectamente con la actividad turística, si bien todavía algunas, no se atreven a ponerle su verdadero nombre y lo camuflan con el “ecoturismo”, pareciendo asi mas de la onda de la cooperación.
En general e insisto genéricamente hablando, una mayoría de cooperantes, voluntariado, colaboradores, son utilizados o anexionados a estos programas, teniendo en cuenta, mas su voluntarismo y un mínimo CV, sin necesidad de experiencia acreditada, los cuales bien no cobran nada por su trabajo, bien van a gastos pagados, que les sirve para adquirir una experiencia de trabajo, sobre el terreno, de gran valor, que no se puede desarrollar ni adquirir en ningún aula y menos en una virtual.
Pero obviamente tampoco se exige unos resultados, medidos en términos de eficiencia para la comunidad o entorno receptor, muy posiblemente porque algunas de estas organizaciones o no comprenden la herramienta que tienen en sus manos o se equivocan en sus objetivos prioritarios.
Si bien el turismo atrae a muchos amateurs o amantes del mismo, que piensan que el tema, no exige una formación especializada, ni rigurosa, la verdad es que es todo lo contrario y se necesitan, cada vez más, profesionales expertos y especializados en las diferentes sub áreas de trabajo.
Cuanto más profesionalismo haya, cuanto más cualificado sea el capital humano, y cuanto más transferencia y gestión del conocimiento se aplique, seguro, que revertirá en conseguir unos resultados excelentes. De lo contrario seguiremos construyendo viajes éticos (voluntourism…), mas relacionados con la conservación del entorno (eco-volunteer’s programs) , viajes solidarios con componentes técnicas (Turismo Justo-Fund. Banesto,….) o marcar otro tipo de tendencia, como el UNWTO’s Volunteer’s Programme, de la OMT, donde se forman y reclutan profesionales voluntarios para trabajos muy específicos en tiempo y espacio. El tema está comenzando ahora.
Los receptores de la cooperación desean y tienen su derecho, en esperar una asistencia de calidad, que les permita obtener un desarrollo local sostenible y competitivo, para poder decidir su propio futuro.
Un cordial saludo
Arturo Crosby

No hay comentarios: