A todos nos ha dado la sorpresa de la intervención gubernamental en las principales entidades financieras de USA, o Reino Unido, entre otros…especialmente porque aquellos que nos dedicamos al turismo rural, sabemos muy bien lo que es la intervención pública a través de subvenciones a la inversión, en Europa.
Y ahora que parece que la banca se salva, solo hace falta salvar a los que tenemos préstamos hipotecarios con esa banca. Porque la crisis, sigue igual o más fuerte, pero eso sí, ahora los bancos vuelven a tener liquidez, para poder hacer negocio, otra vez. Menos mal, no??
Pues en el caso de las inversiones turísticas, que han tenido subvenciones publicas y que pudieron implementarse a lo largo de esta década, ahora se enfrentan a que la demanda no responde, no crece apenas y se sigue no solo con la falta de profesionalización y sentido de negocio, sino también con falta de acceso al mercado cercano, domestico e internacional. La verdad, es que si se aplicasen las reglas del mercado más estricto, al menos en España podría desaparecer el 40 % de la oferta alojativa rural.
Quizás es necesario una intervención pública, si no se quiere volver a la situación anterior, de hace 20-30 años, cuando había una fuerte migración rural y estancamiento económico. Y no hablo de nacionalizar el turismo rural, pero sí de inversiones eficientes y por ende inteligentes de las Administraciones, para la promoción y comercialización, creación de destinos, animación turística, etc….temas urgentes a resolver, que las microempresas no serán capaces y menos por si solas.
Recuerden que en el contexto europeo y más concretamente en la Europa del sur, el turismo en las áreas rurales, surgió, como una herramienta de estrategia política, para frenar el éxodo rural y captar inversiones locales, versus una respuesta a la demanda real. Por tanto, no es absurdo, pedir que se establezcan, quizás otras reglas de juego, capaces de sacar de este tremendo impas al sector, donde por obligación, tienen que hacer sinergia, tanto el sector público, como el privado.
Nos encontramos en una nueva etapa, que muchos o algunos, veníamos venir y que actuara, sin contemplaciones y no necesariamente por motivaciones de la demanda, sino por muchos otros factores, ahora difíciles de controlar.
Al menos es bueno saber, que hay instrumentos al alcance, que pueden ser de gran utilidad, pero debe existir una reclamación por una intervención directa o indirecta, como antes comente.
Un cordial saludo y espero sus comentarios
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario