Después de un largo viaje por Colombia, Ecuador y Venezuela, asistiendo a las ferias de turismo de la FITE en Guayaquil (Ecuador)y de FITVEN, en Puerto Ordaz (Venezuela), me atrevo a afirmar que el turismo se mueve y que a pesar de la crisis, hay síntomas que predicen que esta actividad sigue funcionando y en concreto en estos países turísticos emergentes.
En general y aplicable al conjunto de ofertas turísticas, localizadas en las áreas rurales y naturales, tanto de Latinoamérica, como de España, se nota el impacto de la crisis económica y se notara cada vez mas. Posiblemente, uno de los mayores problemas a lo que nos enfrentemos sea la falta de herramientas eficientes, para promocionar y comercializar nuestra oferta, tanto a los mercados domésticos, como mucho mas, a los internacionales.
Si bien es cierto la existencia de numerosos portales, donde se puede encontrar alojamientos turísticos, a precios más o menos razonables (todo depende del coste-impacto que uno tenga y no solo de su visibilidad, sino también de su respuesta/compra), lo cierto es que no solo no es suficiente (a los hechos hay que remitirse), sino que se precisan de otros mecanismos, mucho más “activos”, que no solo permitan el acceso a los diferentes segmentos de demanda, potencialmente compradores, sino que se les pueda ofrecer de una forma interactiva, dinámica y adaptada permanentemente a las motivaciones y expectativas de nuestra demanda, versus conformarse con una presencia estática y en una especie de lista de espera, confiando en la bondad del cliente-turista.
La posibilidad de tener un espacio continuado, posicionado en internet (en los principales buscadores de la Red, gracias al indexado), que permita de diferentes formas, utilizar las posibilidades de aplicar el marketing relacional al turismo en áreas rurales y naturales (y por supuesto, al turismo convencional), es y será una herramienta de llegar mejor y más fácil al target de nuestro público, al igual que se hace en otros sectores productivos.
La aplicación, de las técnicas en 3D, junto con imágenes en video, fotografía, chats, mensajes, voz, etc…nos ayudan a captar no solo la atención del visitante/comprador, sino también a incrementar los atributos de venta, seduciéndolo, por otras variables menos convencionales, que la promoción estática, no puede.
Estoy convencido que las nuevas tecnologías (TIC), están marcando las pautas para una revolución en la promoción y comercialización, y de facto, lo pude comprobar, al presentar la FERIA VIRTUAL EN TURISMO RURAL Y NATURALEZA, precisamente en estos 3 países, mencionados anteriormente. La respuesta fue bastante mejor de lo que uno podía esperar y responde a la necesidad de poder llegar mejor, más rápido y a menor coste al mercado.
Seguiremos con el tema, porque realmente se necesita, con urgencia dar respuesta a la baja ocupación de la oferta turística y anticiparse o al menos, reaccionar a tiempo, a los cambios de la demanda.
Reciban un cordial saludo
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario