
No voy a retomar el tema de la crisis económica, aunque más bien es financiera y como afecta al turismo y mas concretamente al turismo en las áreas rurales y naturales, de los diferentes países, porque no solo ya lo hemos mencionado, sino que es sabido por Vds.
Lo cierto es que hay una tendencia a bajar la ocupación anual, a incrementar la estacionalidad y por ende, a poner en riesgo la viabilidad de su negocio turístico. Solo una minoría están manejándose, de tal forma, que el impacto les afecta menos y coincide, con aquellos que están más especializados y tienen un nicho en el mercado, que no depende del precio (corríjanme, si me equivoco?)
Es muy difícil, tener acceso a los segmentos target para nuestra oferta, eso lo saben bien, pero obviamente cada vez mas existen herramientas que permiten esta comunicación de una forma mucho mas eficaz. Les hablo no solo de instrumentos de trabajo en la Red, sino de las Ferias de Turismo en internet, es decir de la FERIA VIRTUAL DEL TURISMO RURAL Y NATURALEZA, que dará comienzo este Otoño, desde España, enfocada, esencialmente (pero no únicamente) a la oferta turística especializada: rural, naturaleza, ecoturismo, aventura, cultura, en áreas rurales y naturales de España, Portugal y Latinoamérica y dirigida al mercado comprador (clientes directos, operadores, redes sociales, medios de comunicación, etc.…) tanto de sus mercados domésticos, como internacionales (esencialmente Europa y Norte América).
A diferencia de las ferias o eventos comerciales, físicos, en las virtuales, existe un filtro importante de la demanda, de tal forma, que los visitantes sin motivación de compra, escasean bastante. En general, el comprador, busca en la red hasta que encuentra lo que necesita, por tanto el coste/impacto tiene una proporción muy buena. Amen, de que el coste para una pequeña empresa o institución en una feria internacional en Europa o EEUU, supone una media de al menos 7.000-12.000 € por unos 4 días, sin poder tener herramientas de llegar y gestionar sus clientes; mientras que en una feria virtual, el coste anual de presencia puede estar en los 1000 €, pudiendo no solo posicionarse en los buscadores al mes de estar presente, sino que a través de programas de animación, se consigue atraer diferentes segmentos del mercado, de una forma ágil y atractiva. Es decir, que el retorno de la inversión, se puede dar en apenas unos días o en el peor de los casos en un mes.
Ademas las ferias son espacios abiertos de formación y gestión de la información, si Vds. saben aplicarlo. Es lo que antiguamente se llamaba espionaje industrial y desde hace pocos años se denomina, mejor “benchmarking”. En estas ferias, es evidente la facilidad para aplicar esta técnica, que sin duda, les permitirá mejorar su promoción y comercialización.
Encantado de poderles solventar sus dudas e inquietudes y pueden comunicarse tanto conmigo, como con el mail, redaccion@forumnatura.org
Aprovecho para comentarles, que las próximas 2 semanas estaré viajando por Ecuador (FITE en Guayaquil y Puerto López), Colombia (Bogotá, Armenia y Medellín) y Venezuela (FITVEN, Puerto Ordaz)
Un cordial saludo y espero poderles encontrar.
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario