Infra valoracion de la Naturaleza en el sector turistico


La Naturaleza, cada vez, será mucho más cara para el turista

Estaba leyendo un artículo de Eduardo Fayos, sobre la importancia y transcendencia de la marca-país y concretamente para España, la cual esta devaluada y he encontrado una similitud, curiosa con lo que pasa con la Naturaleza en general y en especial en aquellos países, donde, bien se da por sabida y por tanto no se le da mayor importancia, bien porque no se aprecia lo suficiente, como para tenerse en cuenta como valor diferenciador.
En ambos casos es una verdadera lástima.
Recientemente en el ultimo Foro de Hosteltur sobre Rentabilidad del Turismo, el presidente del grupo hotelero Piñero, afirmaba y lo reiteró en varias ocasiones, que lo que mas se acuerdan los turistas en el viaje son los hoteles, por encima de cualquier otro elemento del producto turístico o viaje, per se.
Bueno, yo difiero completamente de esa afirmación, salvo en los complejos del todo incluido, donde obviamente no salen de los mismos.
Que un hotelero defienda a capa y espada su hotel, el sector y le de un peso especifico mayor que el resto de los componentes de una experiencia y producto turístico, pues puedo comprenderlo, pero no es la realidad y aun respetando su gran labor empresarial, no lo comparto, aunque si me creo que haya un porcentaje de turistas atraídos por el hotel, que coincide con aquellos que su tiempo de ocio vacacional, lo gastan entre esas fronteras.
Pero lo cierto es que normalmente y mas en destinos, donde exista un patrimonio natural, cultural y social destacable o memorable, el porcentaje de tiempo, invertido en estancia en el alojamiento no suele superar el  40-50 %, que sería mucho si no tuviésemos en cuenta, que casi el  80 % de ese tiempo, está dedicado a dormir o actividades relacionadas.
Que la motivación del viaje sea el hotel o alojamiento, se da en casos muy excepcionales, véase nuevos prototipos de alojamiento, realmente singulares o innovadores (hoteles submarinos, domóticos, subterráneos, castillos, etc.) o en los todo incluidos, ya citados.
Pero sin embargo esa atracción podrá durar 1 o 2 días, necesitando entonces ocupar su tiempo en descubrir otros atractores, que le generen experiencias inolvidables, como algunos las llaman.
Por cierto para algunas personas, ver un anochecer, un amanecer o poder recoger las hortalizas del huerto, o los huevos de las gallinas (vivas y no empaquetadas o envasadas), puede ser una experiencia memorable e inolvidable.
La naturaleza, es y especialmente será un producto de lujo, a pesar de que mucha gente todavía no lo crea o no quiera creerlo, pero basta con mirar las diferentes proyecciones de crecimiento humano y será fácil observar que los espacios naturales, cada vez se comprimen más y se irán convirtiendo en bienes escasos. Y aquellos que espero sobrevivan a esta selección antrópica, tendrán que incrementar su zona core de conservación, es decir su espacio no apto para visitas, por lo que la oferta disminuirá y la demanda crecerá, encareciendo este recurso para su uso público.
En líneas generales, la mayoría de las áreas naturales protegidas, tienen o quieren implementar facilidades e infraestructuras turísticas, pero no veo que tengan muy claro, como afrontar este reto, donde es obligatorio combinar inteligentemente conservación, divulgación y rentabilidad económica.
Gran parte de lo que se ha hecho o se está haciendo hasta ahora, no responde a las expectativas, ni del espacio protegido, ni de los visitantes, ni tampoco de las comunidades locales.
Muchos programas de conservación han funcionado a pesar de todos los factores adversos, pero el turismo no logra obtener los resultados esperados, por no aplicar una gestión adecuada.
Como comentaba al comienzo, la naturaleza en el turismo y el turismo de naturaleza, tienen un problema similar al de la marca/país, donde el recurso o motivo de la marca, es muy superior a la marca en sí, es decir que está infravalorado y claro muy mal comunicado, siendo esto una asignatura clave y pendiente de resolver.
Hay que saber diseñar y edificar un puente eficaz y flexible, entre la naturaleza y los visitantes y después crear la marca mas adecuada y no al contrario.
Un cordial saludo
Arturo Crosby

No hay comentarios: