CONVOCADA HUELGA SALVAJE, DE RECURSOS NATURALES

Se está preparando una huelga general, que aunque coincida casi en tiempo, con la reciente de España, nada tiene que ver, pero que será desastrosa para el turismo.
No se trata de un movimiento organizado, ni orquestado, sino más bien de una reacción en cadena, como respuesta al mal uso y consecuente deterioro que la sociedad en su uso o explotación, esta ejerciendo sobre el medio natural y en concreto sobre los recursos naturales.
Ningún grupo ecologista ha podido reivindicar dicha huelga, ni siquiera adueñarse de su slogan “cuanto más nos usen, antes terminaremos”. Esta vez, son los huelguistas, quienes se han adelantado a cualquier posible representante de ellos.
Ahora, cuando los usuarios, visitantes o turistas, comienzan a sufrir las consecuencias de este paro, reivindicativo, algunos expertos confirman ciertas situaciones de sobre-explotación, saturación y deterioro, que han causado impactos en el ecosistema, completamente irreversibles.
Parece que el negocio turístico, se puede hundir, porque los productos turísticos creados, no poseen ya la calidad, que los consumidores están exigiendo y por tanto, se reduce notoriamente la motivación por su compra.
Esta huelga, aparentemente injustificable para el sector, pone nervioso al gremio, que asombradamente mira a su entorno, sin entender el porqué de esta reacción, después de tanto tiempo, sin mostrar este enfado.
El riesgo repentino de pérdida de negocio, esta alertando al sector privado y público del turismo, también por la posible pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo, ha provocado la celebración urgente de diferentes reuniones de trabajo, congresos, jornadas, conferencias de prensa,… para discutir las causas de esta terrible huelga, que ni siquiera se ha convocado, por los trámites oficiales.
Como resultado de estos encuentros de expertos, empresarios, políticos y demás actores, se ha llegado a la conclusión certera, que se necesita, con una cierta urgencia, crear una serie de comisiones mixtas para estudiar las causas y consecuencias del fenómeno, que tendrá que comenzar su trabajo, al menos dentro de 8 meses, siempre y cuando se logre obtener el presupuesto necesario.
Estas conclusiones, parecen haber apaciguado a parte del empresariado, que es capaz de atisbar una luz o resplandor al final de ese pasillo tan oscuro.
No obstante y casi a la par, los huelguistas naturales, tratan de mostrar su desacuerdo y claro no cambian su actitud de manifestar su estado y aseguran, que no está en sus manos, cambiar la situación, sino en la de los usuarios y resto del sector, que los utiliza, tratando siempre de sobre-explotarlos.
Un grupo radical de éstos, lanzo, precisamente en estos días, un mensaje contundente, aunque no muy claro: la amenaza del cambio climático, contra muchos de los destinos turísticos, que unidos a otros recursos naturales, como volcanes, tsunamis y otros, que nunca habían participado directamente, han encontrado una sinergia, que sin duda hará reflexionar a más de uno, de la otra parte.
Nadie sabe cuando terminara la huelga de estos recursos, que se sospecha, puedan adherirse también los culturales, empeorando mas la situación.
Pero lo cierto es, que todos sabemos, como mejorar la situación actual y no conformarse con el marketing verde, sino actuar bajo un liderazgo verde, para cambiar actuando y no hace falta esperar a que las comisiones den luz verde, sino comenzar hoy, porque el turismo, depende directamente de su entorno natural y este no tiene fronteras, ni barreras.
Les mantendremos informados, puntualmente, siempre que nos enteremos…
Un cordial saludo



http://www.forumnatura.org/blog_proc.asp?ID=795

No hay comentarios: