LOS GRANDES EMPRESARIOS/AS DEL TURISMO RURAL

LOS GRANDES EMPRESARIOS DEL TURISMO RURAL

Hablemos de estos grandes emprendimientos de grandes Personajes o Empresarios/as, del desarrollo turístico


¿Saben Vds. lo que es un gran emprendedor/a, turística en el medio rural?

La experiencia del conocimiento del medio, hace que cambien muchos de los estereotipos y arquetipos ya establecidos, que desfiguran la realidad de un sector, como es el turístico en zonas difíciles, a nivel de la obtención de rentabilidades económicas empresariales y más todavía, en entornos socio-políticos, donde no existen apoyos, sino una ceguera institucional.

Y aun así, existe un número elevado de negocios turísticos, tanto en países que si han recibido financiación barata y subvenciones a fondo perdido, como en otros, donde cada cual, tiene que ingeniársela, para lograr que su emprendimiento sea viable.

Sería bueno, dar un reconocimiento a mucha gente, que ha logrado salvar los escollos de dicho entorno, para crear una gran empresa, que en realidad es más un gran emprendedor/a, por el valor, de nadar a contracorriente.
Si bien es cierto, como ya se ha dicho en otros artículos, que en este sector manda mas la rentabilidad y objetivo emocional, que los monetarios, lo cierto es que siempre, cuentan estos últimos, especialmente si se depende de financiación externa.

Pero hablemos de estos grandes emprendimientos de grandes Personajes o Empresarios/as, del desarrollo turístico, como pueda ser Gabriel Martinez, Alicia Romero, Pepe Salvador, Ana Gutierrez, Joseba Zulueta, Fernando Nieves, Marta Botero…o Vd. mismo, que lo está leyendo o incluso yo mismo, pecando algo de vanidad.

Los que son capaces de hacer realidad un sueño, una ilusión, una idea…un reto personal que se transforma en una empresa, en un emprendimiento, en este caso turístico, y además en un medio, como es el rural, con una problemática adicional, como es la económica, financiera, idiosincrasia, cultura y tejido empresarial,…

Es obvio que no se ha podido poner en valor las ventajas competitivas, frente al turismo de sol y playa o urbano y que todavía se trabaja solo con las comparativas, por lo que es un esfuerzo adicional, que precisa de mayor profesionalidad, asignatura pendiente y suspendida.

Y seguramente sea la Formación, la herramienta más útil para predecir la mejor hoja de ruta.
Pero sin duda, el Conocimiento, la Experiencia, el Saber Hacer, bajo un concepto de Creatividad e Innovación, tan necesarios, para suplantar el déficit económico y financiero, serán el mejor apoyo a estos grandes empresarios/as.
Una gran empresa se forja por las personas emprendedoras y su grandeza, no se basa en su tamaño, sino en los logros conseguidos, que se traducen en un desarrollo sostenible y competitivo del entorno donde se localizan.

Y una pequeña iniciativa turística realizada por una gran emprendedora, con sus limitados recursos, es capaz de dinamizar la economía local de ese medio rural, gracias al fuerte efecto multiplicador económico de esta actividad productiva, generadora también de un importante yacimiento de empleo verde.
Pero tengan en cuenta que también en el sector público, clave para lograr este desarrollo, existen personas motivadas y activas, aunque existe un gap o brecha que los separa de sus contrapartes privadas.

Los grandes emprendedores y emprendedoras turísticas, existen, aunque algunos todavía no lo sepan. Ahora, es imprescindible suminístrales herramientas más eficientes, para conseguir sus objetivos: Formación e Información aplicada.

Un cordial saludo

No hay comentarios: