Porque el futuro comienza hoy mismo, nuestra visión debe tener en cuenta no ya la potencialidad, sino la capacidad actual, en base a la creatividad y la innovación aplicada.
Bueno, parece que la adaptación a la crisis económica, ha hecho que se deje de hablar de este tema, cada hora del día, pero es obvio, que seguimos en ella y que algunos saldrán antes, otros más tarde y algunos otros mejor.
Lo cierto es que tenemos una crisis estructural, muy difícil de cambiar y otra coyuntural, a la que se está tratando de combatir, después de una etapa de sumisión o adaptación, esperando a que pase, y que la demanda vuelva a consumir como antes.
El problema de esta última actuación radica, que parece que no se quiere ningún cambio, pero si o si, la demanda cambiara, porque es dinámica y el comportamiento de compra, las motivaciones y expectativas también sufrirán una serie de cambios. Y si bien lo ideal es anticiparse a ellos, como algunos ya lo han hecho, la mayoría y en especial el sector del turismo rural, naturaleza,…sigue en una etapa de reacción, vs anticipación.
Es muy evidente, que el impacto financiero y económico en muchos segmentos de la demanda, están provocando la búsqueda de la eficiencia a la hora de escoger y comprar productos turísticos. El nivel de exigencia se incrementara mucho mas y las expectativas también, no solo por la cada vez mas fuerte competencia de los destinos turísticos, sino por esa búsqueda de la eficiencia en la compra: coste/beneficio. Pero parece que las tendencias de volver a viajar, están incrementándose en Europa (ITB2010)
La sobre oferta turística rural en algunos lugares, por ejemplo, hará que una mayoría de alojamientos de esa zona determinada, así como el entorno propiamente dicho, pierda mas competitividad y que sus negocios turísticos, vean mermado su cuenta de resultados. Mientras que aquellos que hayan logrado o estén en el camino de la diferenciación, tendrán unas ventajas competitivas, frente a los demás.
Sabiendo la mentalidad conservadora del medio rural y de sus emprendedores, empresarios y propietarios turísticos, es comprensible entender, que cualquier proceso evolutivo es caro o muy caro y esto es en el sentido de esfuerzo, no en el monetario.
Pero tengan en cuenta, que hoy en día, se precisa invertir más en este esfuerzo de actitud, que en la aptitud, parcialmente sustituible por recursos externos, siempre y cuando la creatividad dirija de una forma directa a la innovación, en todos los sentidos, que implica el concepto.
Es decir no solo en la aplicación de las TIC’s, asignatura mayoritariamente hablada, pero suspendida por el sector, sino todavía más importante aún, en la comprensión y conceptualización de lo que realmente es y está siendo el juego de la oferta y demanda turística, en general y específicamente en el medio rural y natural.
Parece, que no se quiere aprender de los errores cometidos y son unos cuantos, porque quizás es fácil quejarse, esperando que alguien de arriba traiga la solución y mucho mejor que la ponga, como llave en mano. Pero la realidad es muy diferente y el mercado tiene unas reglas de juego, que hay que saberlas jugar.
Es conveniente recordar, que el turismo rural, de naturaleza, ecoturismo,….desde sus comienzos, trato de inventarse otras reglas de juego, más acorde con su filosofía, que aunque dudosa y a veces pobre, la tenia. Pero jamás funciono y seguramente nunca lo hará.
Por tanto apuesten por el futuro, que comienza hoy mismo y no se queden atrás rezagados, porque luego será mucho más costoso, tomar posiciones.
Y permítanme invitarles a los nuevos productos promocionales, que hemos preparado para facilitarles parte de estas tareas, en nuestra propia revista: www.forumnatura.org
Un cordial saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario