TURISMO: ¿Y QUE HACEMOS AHORA? EL PODER DE LA SOLUCION

Parece y a pesar de haber tratado de silenciar el impacto de la crisis económico-financiera, sobre el turismo, lo cierto es que ya hay datos en la mayoría de los países, que confirman un descenso bastante importante, tanto en el número de turistas, como en los gastos y consecuentes ingresos económicos de los mismos.
Era muy evidente, a pesar de los intentos de amortiguar la información, para evitar otro peso mas, sobre lo que ya se padece, lo cierto es que afecta, no solo al turismo más convencional de sol y playa, sino también al cultural, rural, etc…con pocas excepciones, como es el caso de Madrid…
Además de echarse a llorar, que de poco les servirá, protestar y echar culpas a diestro y siniestro, es imprescindible reaccionar, sin esperar a que otros, en la alta jerarquía del poder, tomen decisiones
Y aunque la crisis sea global, si se puede y debe actuar a nivel local, porque al menos se puede dar un giro importante a la evolución negativa.
Y si nos centramos en el turismo en las áreas rurales, hay estrategias que se deberían implementar, para que ayuden a paliar la situación actual, como apostar completamente por la eficiencia, tratando de hacer economía de escala, consiguiendo masa crítica, pero bajo un prisma de cooperación, tanto intra-sectorial (la denominada “ coopetition”, que muchas veces se lo he mencionado), como también la intersectorial, apoyándose y colaborando con otros sectores rurales o no, que pueden hacer sinergias y por supuesto ahora más que nunca la Gobernanza, ya que el partenariado público-privado( PPP), es imprescindible para recuperar estos entornos turísticos rurales.
Es muy importante cambiar la estrategia convencional del marketing y la promoción turística y enfocarlo mucho mas al marketing relacional, creando experiencias que respondan a las motivaciones y expectativas de los segmentos de mercado, especializándose, pero al mismo tiempo, conservando una relevante flexibilidad, para reducir el riesgo. Y evidentemente, si hablamos de eficiencia, es necesaria una apuesta clara por las TICs, ya que permiten llegar a los objetivos a un coste mucho menor y mas rápido.
Y si Vds. quieren aterrizar mas estos conceptos, piensen que el sentido común es muy útil, pero ahora, ya no es suficiente, porque hay que aplicar mucha creatividad e innovación y con aplicaciones a la realidad estructural y coyuntural.
Y se debe arriesgar a priorizar, conociendo lo que realmente puede ser prescindible, aun temporalmente y lo que realmente nos ayudara mas (producto, promoción, comercialización…), es decir soltar lastre, para avanzar más rápido.
Este sábado, precisamente dando una conferencia en el municipio de Aracena (Huelva),para la Universidad de Huelva, insistía e insisto, en que la sinergia cooperativa entre TODOS los actores del turismo, es vital, si se quieren obtener resultados y recalcó TODOS, desde productores hasta distribuidores, incluyendo actores, llamémoslos colaterales, que también se beneficiaran.
Permítanme recordarles, que tenemos abierta la convocatoria para colaborar con FORUM NATURA, en sus distintas secciones, tanto técnicas, como comunicativas (envíenos su CV y carta de intenciones) y participen activamente. ¡Serán bienvenidos!
Un cordial saludo
Arturo Crosby

No hay comentarios: