NUESTRA NATURALEZA, RECIBE MAS DE 1000 MILLONES DE VISITANTES AL AÑO.
Las áreas naturales pueden llegar a producir unos 55 mil millones de dólares anuales, por turismo.
Solo en la zona de cataratas de Iguazu, en su lado argentino, se cerrara este año con aproximadamente 1,2 millones de visitantes. Hagamos una simple fórmula de cálculo, aunque sea muy orientativa y casi especulativa en los resultados. ¿Cuántos espacios naturales conocidos, con un atractivo similar, en cuanto a su capacidad de motivación puede haber en América? Y en Europa, África, Asia,….? Pongamos una cifra de unos 40, para ser precavidos, saldrían unos 48 millones de visitantes.
Si a esta lista, le añadimos lugares o áreas naturales protegidas, de fácil acceso y con un atractivo natural relevante, imaginemos, esencialmente, países europeos y norteamericanos, podríamos hablar de una lista de unos 800 o 1.000 espacios naturales con una atracción turística importante y con acceso fáciles. (Tan solo en el conjunto de España, podemos hablar de más de 400 sitios, con una cierta relevancia y existen algunos que reciben más de 1 millón de visitantes/año)
Y ahora reduzcamos los 1,2 millones anuales de Iguazú a unos 800.000 visitantes/año (aunque estos sitios de fácil acceso reciben, seguramente mucho mas), pues estamos hablando de aproximadamente de, unos 800 millones de visitantes/año. Y si añadimos visitantes de otras regiones del mundo, podríamos llegar sin ningún esfuerzo a los 1.000 millones de visitantes, quedándonos, probablemente algo corto en las cifras, ya que existen muchas otras zonas naturales, que tienen menos atractivo, que puede que no estén catalogadas, pero que sin embargo reciben muchos visitantes y excursionistas. ¿Cuantos? No tengo esos datos, pero seguro estamos hablando de millones de personas, que pasan un día de campo, un fin de semana en una zona rural, pero que visitan sus zonas naturales.
Atreverse a dar cifras de visitantes a los espacios naturales en el mundo, es muy arriesgado, porque seguro nos equivocamos, pero además de querer lanzar el reto a los lectores, por si tienen esa información o se atreven a ayudar hacer un cálculo, que nos sirva, para tener una mejor idea del volumen de mercado, sería muy importante. Hay que dar un énfasis especial, en este tema, ya que si hablamos de mucho mas de 1.000 millones de usuarios de Naturaleza, estamos también hablando de un mercado de bienes y servicios, ligado a esa motivación de ocio y viaje y como se apreciará, es un volumen de personas, bastante importante.
Solo por hacer una fotografía, pero si especulamos, que cada visitante puede al menos, gastar como mínimo 20€/visita, pues 20.000 millones de euros, no es nada despreciable, ¿verdad?
Es decir, más de Mil millones de consumidores de ocio y turismo, pasan como mínimo un día al año, visitando un área natural. Ahora, bien no sabemos qué porcentaje de este total, repite visitas o cuantas veces al año, sale a otro espacio natural.
Si fuese más atrevido (lo seré cuando tenga datos que ayuden a corroborar estas cifras), diría que seguramente hablamos del doble de visitantes, es decir, 2.000 millones de personas, que supondría unos 40 mil millones de euros, es decir casi 56 mil millones de dólares americanos.
Pues, piensen, no solo en ese mercado, sino en el coste de mantenimiento, conservación y mejora del espacio natural, del hábitat y la biodiversidad, que obviamente se ve impactada por este flujo de visitas.
¿Y que pasaría, si no hubiese visitas o fuesen el 25 % de ese total? Como siempre el balance entre desarrollo y conservación, sale a la palestra y todavía hay muchos interrogantes sin respuesta o más bien sin la respuesta esperada o deseada.
Un cordial saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario