Desde hace años, se da por sobre-entendido, que no puede haber una buena relación y menos matrimonio, entre lo urbano y lo rural, por ser realidades enfrentadas. Y claro, esta percepción, se traduce también en el turismo, dando por hecho, que ambos segmentos turísticos, son incompatibles.
Precisamente ahora se está discutiendo esta temática de lo rural y lo urbano, en el evento Entorno 2010, que esta celebrándose en Casar de Cáceres (Cáceres) y es curioso, que se celebra en un núcleo rural, pero los conferenciantes y parte de las actividades programadas, nos alojamos y se desarrollan en la ciudad.
Aunque la imagen de enfrentamiento turístico entre lo urbano y lo rural, sigue actual, de una forma evidente, argumentando razones de motivación y expectativas, diferentes por la demanda. Lo cierto es, que no es correcto, ya que existe una importante complementariedad, valor añadido y si se aplicasen estrategias de sinergias, se podría alcanzar mejores cotas de mercado.
Si bien es evidente que las motivaciones principales de de la demanda hacia lo urbano y lo rural, son diferentes, también lo es que hay una coincidencia importante en las motivaciones secundarias y es más obvio aun, para la demanda internacional, que encontraría mejores argumentos en su proceso de elección y compra.
La creación de macro-destinos, que engloben ambos entornos, puede crear un valor añadido al producto y experiencia per se y facilitar mejor el acceso a los mercados más allá, del mercado local-regional.
Además, esta integración, facilitaría una implementación de programas de animación turística rural-urbana, que ahora no se dan, eliminando o disminuyendo una notoria insatisfacción que se traduce por un detrimento en las compras y consecuentemente en los ingresos económicos derivados de la actividad turística.
Esta visión más integral, proporcionaría instrumentos eficaces para una cooperación activa entre los diferentes actores del desarrollo y gestión turística y en concreto del empresariado urbano y rural, así como de las Administraciones Locales.
Es hora, de cambiar de enfoque y estrategias y no solo apostar por el PPP (Public & Private Parntership, que cuando se lleva a cabo, da muy buenos resultados), sino también por buscar sinergias para buscar la cooperación en aras de obtener una cooperación necesaria, más aun, en la situación actual, de penuria financiera, que obliga aun mas a ser eficientes y no solo a recortar gastos, ya que si no se produce mas y mejor, de poco servirá recortar tanto.
Así, lo rural y lo urbano, pueden y deben cooperar, acorde a las motivaciones y expectativas de los diferentes segmentos de demanda y estoy convencido que funcionará mejor para mercados lejanos, para los poco maduros y posiblemente para los city breaks o viaje cortos de medio alcance.
Un cordial saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario