Estaba leyendo un artículo en el país.com, de hoy día 30, en la sección del viajero, sobre un destino, que ha sufrido mucho, durante años “Colombia” por su mala imagen de inseguridad, a pesar de que en estos últimos años haya mejorado bastante, tema que lo he podido comprobar personalmente, en diferentes ocasiones al país.
Pero bajo el titular “VAMOS A... COLOMBIA/Cocodrilos nocturnos, adrenalina y un río alucinógeno/ De la selva amazónica al Caribe, recorrido por diversos paraísos naturales del país colombiano, gracias a las propuestas de los lectores “ que se puede ver en el link: http://elviajero.elpais.com/articulo/viajero/Cocodrilos/nocturnos/adrenalina/rio/alucinogeno/elppor/20100430elpepuvia_1/Tes, es notorio, observar, como es posible, desviar la motivación y expectativas de la demanda turística, hacia atractivos que poco tiene que ver con la antigua imagen del país, de tal forma, que en un corto tiempo, podría desvanecerse la imagen negativa, frente a otra nueva, salvo que ocurriesen actos, de impacto mediático, que obligasen a volver a la anterior.
Es un hecho a veces muy utilizado, usar anzuelos o reclamos turísticos, que se sabe no van a ser consumidos o comprados, pero que atraen bien la atención mediática, bien el interés de los turistas potenciales, aunque solo sea para llamar su atención por el destino objetivo.
En general la Naturaleza e incluso el Medio Ambiente, es muy manipulable, para su uso comercial.
Lo que a veces se denominaba el marketing verde, donde esa parte verde, coincide en muchas ocasiones, con el elemento natural, ambiental o de simple consumo verde, se usa, para posicionar o cambiar de imagen un destino, que tiene dificultades para consolidarse o para rejuvenecerse.
También, la aventura con sus diferentes modalidades, es un importante reclamo turístico, ofreciéndose diferentes productos, que solo una pequeña minoría, serán capaces de consumirlos, salvo que se diseñen, eficazmente, bajo versiones “light”, aptas para todos los públicos. Y aun así, serán poco consumidas.
Pero sabemos, bien, que llamara la atención y se habrá conseguido el resultado esperado: atraer un público, que antes miraba hacia otro destino.
Ahora bien, si el destino, se queda en la Imagen Verde o de Aventura, corre el riesgo, que los visitantes, queden frustrados, al no cumplirse las expectativas generadas, como ocurre en muchas ocasiones.
La segmentación del mercado es vital en el diseño de la oferta turística y la decisión de adaptarse a estos públicos diferentes es una estrategia de éxito comercial, donde también, implica una renuncia a criterios profesionales y personales, en aras a una rentabilidad del negocio.
Esto es lo que ocurre, cuando es necesario, rentabilizar las inversiones para poder mantener las expectativas de negocio, creadas por el propio emprendedor.
El equilibrio entre la rentabilidad emocional y la financiera, permite la supervivencia de muchas microempresas turísticas, en el medio rural y natural, frente a la utilización de la Imagen Verde de otros destinos, en la que ese atributo, es un valor añadido en su marketing estratégico.
Un cordial saludo
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario