Para muchos estamos en pleno verano, con vacaciones cumplidas o a la vista y llevando el calor lo mejor posible. Para otros están en plena temporada de nieve. Sería bueno, un viaje mixto, para combinarlo, verdad??
Saben, que esto sigue siendo una fábrica de ideas, propuestas, proyectos y por tanto les comento, que estamos creando uno nuevo, que hace apenas un par de semanas lo presente en Andorra, durante el curso de cooperación de la OMT (Fundación Themis) y que tiene el titulo de TURISMO COOPERA (se lo comentare más abajo), y también lo presentare dentro de una semana en Colombia, ya que estaré viajando por allí e impartiendo unos seminarios en Cali, Cartago y Bogotá.
Les comunicamos, que No asistiremos al evento de Palmira, entre otras cosas, porque desconocemos si se llevara a cabo la semana próxima, ya que la invitación formal, no ha sido confirmada, ni se ha recibido información alguna….pero, no podemos dar pie a actuaciones poco serias, en las que queda en entredicho nuestra imagen y buen hacer, por tanto a los que nos esperaban, invitarles a que asistan al seminario taller de Cartago el próximo día 20.
Pues permítanme presentarles e invitarles a un nuevo proyecto de cooperación internacional turística, que lograra una colaboración directa entre empresas y profesionales, con conocimiento, experiencia, saber hacer y relaciones comerciales de países europeos, como España, con iniciativas locales, microempresas, proyectos turísticos, localizados (en una primera fase) en el conjunto de Iberoamérica.
No se trata de “voluntourism”, ya que todos los cooperadores, deben tener demostrada su experiencia o conocimiento turístico y poderlo transmitir a otros que no lo tengan o lo precisen. Es evidente, que estas empresas o profesionales cooperadores, conseguirán un importante valor añadido, mas allá, de la mera RSC e imagen empresarial, porque conseguirán mayor fidelización, utilización de las TIC para nuevas promociones y posible mejora de la comercialización, por sinergia con sus colegas.
Los receptores de esta formación y experiencia, no solo se beneficiaran de la misma, por via virtual, sino que también, podrán acoger a sus cooperadores, durante un tiempo acordado, para conseguir un “in house training”, adaptada totalmente a la realidad, por la vivencia que puedan tener.
Una vez, se consiga una masa crítica de receptores o beneficiarios, por territorio, se pasara a una Fase II, en la que se impulsara programas de “Coopetition” y Gobernanza Turística, capaces de crear y gestionar destinos turísticos y así obtener la deseada competitividad y sostenibilidad de dichos entornos.
Desde ya, quedan todos invitados a participar y cooperar, de una forma activa, ya sean, como cooperadores (empresas y profesionales) o como beneficiarios (iniciativas locales, micro-empresas turísticas,…)
Les contaremos más, si nos preguntan…
Un cordial saludo
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario