
Quería comenzar este año 2009, refiriéndome a una noticia que ha dado la vuelta al mundo en menos de 24 horas y que si no lo saben será la piedra angular de otras que la sigan, de una u otra forma. Me refiero al “mejor trabajo turístico del mundo”, que el Gobierno del Estado de Queensland (Australia) ha sacado, hace unos días.
Sin duda alguna, sabemos que este sector, conlleva unas grandes dosis de motivación personal y profesional, esencialmente por su baja remuneración, comprándolo con otros. Y que de alguna forma, el diferencial de ganancias monetarias se ha compensado por la “obtención de felicidad” no pagada, de viajes y relaciones, fáciles en esta industria.
Pues ahora y comenzando el año de la crisis financiera, aparece un nuevo puesto de trabajo en turismo, para cualquier persona del mundo, que está obligado a disfrutar por 6 meses en la Gran Barrera de Arrecife de Coral y además de esto estará obligado a nadar, tomar el sol, comer y tener relaciones con la gente local. Eso sí, también deberá contárselo a los demás, a través de blogs, comunicados, etc…..Para sufragar este esfuerzo físico y mental, este Estado australiano, le compensara con algo más de 100.000 USD, durante estos 6 meses de arduo trabajo.
Lo primero, comentar que la estrategia promocional, que han utilizado ha conseguido ubicar en el mapa turístico, a nivel mundial a Queensland y Australia. Desconozco el monto de la inversión necesaria para lograr lo mismo, pero estoy convencido que esta propuesta es más rentable.
En estos nuevos tiempos, me reitero en mi llamada a utilizar prioritariamente el Conocimiento, el Saber Hacer y la Experiencia, para dotar a la Creatividad + Innovación, los atributos necesarios, que les haga realmente competitivos, en este caso para el turismo, porque la escasez o ausencia de financiación, la bajada de poder adquisitivo de la demanda y la percepción negativa de crisis, afecta y afectara al mercado turístico, en todas sus dimensiones. En el sector turístico, como en el resto, no queda otra que la Administración Publica, comience a invertir en la oferta y dinamice la demanda, cooperando estrechamente con el sector privado, sin el cual nunca podrá haber desarrollo.
Esto se puede corroborar, con acciones, como la que he mencionado al principio, realizadas por una Administración Publica regional, como Queensland, en colaboración con diferentes empresas turísticas locales, sin las cuales, se haría muy difícil lograrlo.
Les comentaré que estamos diseñando un nuevo servicio de PROGRAMAS DE ANIMACION TURISTICA RURAL, que tiene bastante que ver, con esta temática y que sin duda ayudara a re-inventar el turismo rural actual, que no es capaz de generar, los gastos-ingresos turísticos y beneficios a nivel local, necesarios para conseguir un desarrollo eficiente.
En esta nueva etapa, no queda otra que re-enfocar el desarrollo y re-inventar el sistema turístico rural, que no logra sus objetivos y por tanto que tendrá una percepción negativa en la demanda, también.
Piénsenlo!
Un cordial saludo
Arturo Crosby
No hay comentarios:
Publicar un comentario